Todo lo que debes saber sobre la retinopatía diabética

La retinopatía diabética es una lesión en la retina causada por una complicación de la diabetes. Esta condición puede causar ceguera si no se trata. Pero, puede prevenirse con controles rutinarios y un manejo efectivo de la diabetes. En breve, la Clínica de Ojos D’Opeluce, uno de los mejores centros oftalmológicos en Lima, te enseña qué es la retinopatía diabética

 

Información importante 

  • La retinopatía diabética es el daño de los vasos sanguíneos en la retina que ocurre como resultado de la diabetes.
  • Es la causa principal de ceguera en varias partes del mundo.
  • Algunos síntomas incluyen visión borrosa, dificultad para ver los colores, moscas volantes e incluso la pérdida total de la visión.
  • Las personas con diabetes deberían sacar una consulta de oftalmología general para que se realizan los exámenes pertinentes a la vista, por lo menos una vez al año para descartar la retinopatía diabética.
  • Existen cirugías de retina que pueden aliviar los síntomas, pero controlar la diabetes y los primeros indicios son las maneras más efectivas de prevenir esta condición.

¿Qué es la retinopatía diabética?

La retinopatía diabética (RD) es una de las complicaciones oculares de la diabetes y es la principal causa de ceguera. La retina es la membrana que cubre la parte posterior del ojo. Esta es muy sensible a la luz. 

Asimismo, transforma cualquier luz que recibe en señales que el cerebro puede interpretar. Este proceso produce imágenes visuales y así es como funciona la visión en el ojo humano. Además, la retinopatía diabética daña los vasos sanguíneos dentro del tejido de la retina, causando el drenaje de líquidos y la distorsión de la visión.

 

Tipos de RD

  • Retinopatía diabética no proliferativa (RDNP): esta es la forma más leve de retinopatía diabética y, por lo general, no presenta síntomas.
  • Retinopatía diabética proliferativa (RDP): la RDP es la fase más avanzada de retinopatía diabética y corresponde a la formación de nuevos vasos sanguíneos anormales en la retina. 

A nivel mundial, un tercio de los 285 millones de personas con diabetes muestra signos de RD.

Síntomas

La retinopatía diabética, por lo general, no presenta síntomas durante las primeras etapas. Estos se vuelven más evidentes en una etapa avanzada de la condición. En ocasiones, el único síntoma detectable es una pérdida repentina y completa de la visión.

Algunas señales y síntomas de la retinopatía diabética incluyen:

  • visión borrosa
  • deterioro de la visión del color
  • moscas volantes o manchas transparentes e incoloras y hebras oscuras que flotan en el campo visual del paciente
  • manchas o rayas que bloquean la visión
  • mala visión nocturna
  • pérdida repentina y total de la visión

La RD suele afectar a ambos ojos. Es importante asegurarse de minimizar el riesgo de la pérdida de visión. La única manera en que las personas con diabetes pueden prevenir la RD es asistiendo a cada examen oftalmológico programado por su médico. 

 

Complicaciones

Algunas posibles complicaciones asociadas con la retinopatía diabética incluyen las siguientes:

  • Hemorragia vítrea: un vaso sanguíneo recién formado se filtra en el gel vítreo que llena el ojo, impidiendo que la luz llegue a la retina. Algunos síntomas incluyen la pérdida de visión y sensibilidad a la luz o moscas volantes en casos más leves.
  • Desprendimiento de retina: el tejido cicatrizante puede alejar la retina de la parte posterior del ojo. Esto causa la aparición de manchas flotantes en el campo visual del paciente, destellos de luz y la pérdida severa de la visión. Una retina desprendida presenta un riesgo significativo de la pérdida parcial o total de la visión aún si se trata a tiempo.
  • Glaucoma: el flujo normal de líquido en el ojo puede obstruirse, ya que se forman nuevos vasos sanguíneos. La obstrucción causa una acumulación de presión ocular o presión en el ojo, aumentando el riesgo de daño del nervio óptico y la pérdida de visión.

Causas y factores de riesgo 

Cualquier persona con diabetes corre el riesgo de desarrollar retinopatía diabética. Sin embargo, hay mayor riesgo si la persona:

  • No controla sus niveles de azúcar en la sangre de manera correcta
  • Tiene presión arterial alta 
  • Tiene el colesterol alto
  • Está embarazada
  • Fuma con frecuencia
  • Ha tenido diabetes durante mucho tiempo

Los daños a la red de vasos sanguíneos que nutren la retina son la causa fundamental de retinopatía diabética. Los altos niveles de glucosa dañan estos vasos y restringen el flujo de sangre a la retina. 

Sin embargo, en las etapas avanzadas de la condición, estos vasos pueden obstruirse por completo. El ojo, luego, produce nuevos vasos sanguíneos estables. Los nuevos vasos se rompen con facilidad y se filtran en el gel vítreo del ojo. El sangrado causa visión borrosa, además de obstrucción de la retina.

 

Tratamiento

Tratar la retinopatía diabética depende de varios factores, incluyendo la gravedad y el tipo de RD y cómo la persona con esta condición ha respondido a los tratamientos previos. En el caso de una persona con RDNP, el médico puede decidir monitorear los ojos del paciente más de cerca sin intervenir. Esto se conoce como espera vigilante.

Además, las personas deberán trabajar con su médico para controlar la diabetes. El control de azúcar en la sangre puede disminuir considerablemente el desarrollo de RD. No obstante, en la mayoría de casos de RDP, el paciente requerirá tratamiento quirúrgico inmediato.

Hasta este punto, ya sabes en qué consiste la retinopatía diabética. Ahora, ya tienes un mayor entendimiento de esta condición y sabes cómo prevenirla. Sin duda, lo mejor que puedes hacer para cuidar tu salud visual es pasar por el consultorio de un especialista de los ojos para descartar cualquier tipo de sospecha.

 

Si deseas mayor información sobre una consulta oftalmológica con nosotros o los servicios o lentes que ofrecemos, comunícate a través de nuestro formulario de contacto.

You may also like...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *