Ambliopía: ¿qué es el ojo perezoso?

La ambliopía es más frecuente durante la infancia y, por lo general, es fácil de tratar si se acude a una consulta oftalmológica a tiempo. Sin embargo, si no se corrige, puede afectar la visión de forma permanente. A continuación, la Clínica de Ojos D’Opeluce te cuenta qué es el ojo perezoso, las causas y el tratamiento.

Información general

El término médico para el ojo perezoso es «ambliopía». La ambliopía se presenta cuando la ruta nerviosa desde un ojo hasta el cerebro no se desarrolla durante la infancia. Con el tiempo, es posible que tu cerebro ignore las señales del más débil o «perezoso». Esta condición puede causar deterioro de la visión y pérdida de la percepción de profundidad.

Tu ojo afectado no necesariamente se verá diferente, aunque puede «deambular» en distintas direcciones. Se le denomina popularmente «ojo perezoso» porque deja de trabajar y cede la función al otro. La condición, por lo general, solo afecta a uno de tus ojos, pero en algunas circunstancias, la visión en ambos puede verse afectada. 

Esta condición suele afectar a los niños y es la causa principal de disminución de la visión. Es importante señalar que un ojo perezoso no es lo mismo que uno cruzado. Esa patología se llama estrabismo. Sin embargo, este puede causar ambliopía si utilizas más tu ojo sano que el cruzado.

Si la ambliopía no se trata, puede haber una pérdida temporal o permanente de la visión. Esto puede incluir tanto la pérdida de la percepción de profundidad y la visión 3D.

¿Cuáles son los signos del ojo perezoso?

La ambliopía puede ser difícil de detectar hasta que se vuelva severa. Algunos signos de alerta temprana del ojo perezoso incluyen:

  • tendencia a tropezar contra los objetos
  • un ojo que se desvía hacia adentro o hacia afuera
  • ambos ojos parecen no estar trabajando juntos
  • percepción de poca profundidad
  • visión doble
  • entrecerrar los ojos

¿Cuáles son las causas?

La ambliopía se debe a problemas de desarrollo en el cerebro. En este caso, las vías nerviosas en el cerebro que procesan la visión no funcionan de manera adecuada. Esta disfunción sucede cuando tus ojos no reciben cantidades iguales de uso.

Una serie de condiciones y factores pueden provocar que veas mejor con uno que con el otro, entre ellos se encuentran:

  • Estrabismo u ojos cruzados
  • Genética o antecedentes familiares de ambliopía
  • Distintos niveles de visión 
  • Daño producto de un trauma
  • Caída de uno de tus párpados
  • Carencia de vitamina A
  • Úlcera corneal o cicatriz
  • Cirugías oculares
  • Defectos refractivos, como la miopía, hipermetropía o astigmatismo
  • Glaucoma

El ojo que menos usas se vuelve débil o «perezoso» con el tiempo.

¿Cómo se diagnostica?

La ambliopía, por lo general, se presenta en un solo ojo. Cuando sucede, los padres y los niños no suelen notar la condición. Por ende, es importante que un médico realice exámenes oculares de rutina a los pequeños, a pesar de no notar ningún síntoma externo de problemas a la vista.

La Asociación Americana de Oftalmología recomienda que los niños pasen por exámenes oculares desde los 6 meses de edad, normalmente estas evaluaciones son realizadas en los controles de niño sano que realiza el pediatra, y ante alguna anormalidad lo derivará para consulta con el oftalmólogo.

Por otro lado, es importante considerar que desde los 3 años, y aunque no presente síntomas, por prevención todo niño debe ser evaluado por un oftalmólogo, de tal forma que se detecten tempranamente enfermedades como la ambliopía. Luego de eso, deberían someterse a exámenes de rutina cada año, desde los 6 hasta los 18 años.

El especialista de los ojos realizará un examen oftalmológico estándar para evaluar la vista. Esto implica una serie de pruebas como:

  • identificar letras y formas en un cuadro
  • seguir una luz 
  • tu oftalmólogo revisará tus ojos con un aparato de aumento

Entre otras cosas, tu doctor revisará la claridad de visión, fuerza del músculo del ojo y qué tan bien se enfocan. Asimismo, buscará un ojo desviado o las diferencias en la visión entre ambos. En la mayoría de diagnósticos de ambliopía, todo lo que se necesita es un examen ocular.

¿Cómo se trata?

Tratar las afecciones oculares es la manera más efectiva de combatir la ambliopía. En otras palabras, procura que tu ojo dañado se desarrolle con normalidad. Las medidas de tratamiento precoz son sencillas y pueden incluir anteojos, lentes de contacto, parches oculares, gotas o terapia para la visión.

Cuanto más temprano recibas tratamiento, mejor será el resultado.

Te puede interesar: ¿Sabes en qué consiste una consulta de oftalmología pediátrica?

Logro de médicos en el Hospital del Niño

Recientemente, un grupo de médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña descubrió un medicamento para curar el ojo perezoso. Se trata de un jarabe que combina dos medicamentos denominados levodopa y complejo B, los cuales activan las neuronas anérgicas de forma adecuada.

El oftalmólogo pediatra Dr. Carlos Carrión explicó que los menores que tienen ambliopía refractiva han respondido bien al tratamiento. Por este motivo, espera que este medicamento sea la solución para aquellos que han perdido las esperanzas en cuanto a la cura de esta condición. 

Afortunadamente, los médicos oftalmólogos informaron que luego de haber tratado a una gran cantidad de niños con este jarabe, se pudo evidenciar resultados positivos en la recuperación de la visión.

Hasta aquí, ya conoces qué es la ambliopía. Se trata de la causa más común de impedimento visual en la niñez. Sin embargo, como hemos visto, existe tratamiento siempre y cuando se detecte a tiempo. Por este motivo, los chequeos o controles oculares son sumamente importantes durante la niñez.

Si deseas mayor información sobre una consulta oftalmológica con nosotros o los servicios o lentes que ofrecemos, comunícate a través de nuestro formulario de contacto.

You may also like...

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *