Todo lo que necesitas saber sobre los orzuelos
Un orzuelo es una inflamación del párpado asociada con una pequeña acumulación de pus. En la mayoría de casos, la bacteria estafilococo causa la infección. Aunque son incómodos y muy comunes, estos no son un motivo de preocupación. En breve, la Clínica de Ojos D’Opeluce, uno de los mejores centros oftalmológicos en Lima, te enseña cómo curar un orzuelo.
Por lo general, el bulto es rojo, doloroso y se ve como un forúnculo o grano. A pesar de que la mayoría de orzuelos se forman en la parte externa del párpado, algunos se desarrollan al interior.
En la mayoría de casos, mejoran en una semana sin ningún tipo de intervención médica. Los orzuelos externos o aquellos que se encuentran fuera del párpado se pueden volver amarillos o liberar pus. Los que aparecen en la parte interna del párpado tienden a ser más dolorosos.
Si se aplican compresas calientes con cuidado, la pus se liberará fácilmente y el dolor y la hinchazón se aliviarán. No obstante, a veces, pueden reaparecer. En este artículo, veremos las características de los orzuelos, los síntomas, cómo se diagnostican, los tratamientos, remedios caseros y factores de riesgo.
Datos breves sobre los orzuelos
A continuación, veremos información importante sobre los orzuelos:
- Pueden ser dolorosos, pero, a veces, se curan sin intervención médica.
- Si uno persiste por más de una semana o afecta la visión, se debe buscar atención médica.
- Los orzuelos pueden ser externos o internos.
- Los remedios caseros para los orzuelos incluyen compresas calientes y analgésicos de venta libre.
Síntomas
El paciente tendrá una inflamación dolorosa en el párpado, la cual puede hacer que el ojo produzca lágrimas y enrojezca. Algunas veces, los orzuelos son similares a un grano. Rara vez afectan ambos ojos de manera simultánea.
Por lo general, una persona presenta un orzuelo en un ojo. Sin embargo, es posible tener más de uno en el mismo ojo o uno en cada ojo.
Algunos síntomas del orzuelo incluyen:
- Un bulto en el párpado
- Una hinchazón del párpado
- Dolor
- Enrojecimiento
- Sensibilidad
- Costras en los bordes de los párpados
- Sensación de ardor
- Caída del párpado
- Picazón de los ojos
- Visión borrosa
- Secreción ocular
- Sensibilidad a la luz
- Lagrimeo
- Molestia al parpadear
- Sensación de que hay algo en el ojo
La persona debería acudir donde un especialista de los ojos si el orzuelo persiste por más de una semana, surgen problemas de visión, la hinchazón se vuelve dolorosa, sangra, se esparce a otras partes de la cara o si el párpado o los ojos se enrojecen.
Factores de riesgo
A continuación, te mostramos los factores de riesgo que pueden propiciar el desarrollo de un orzuelo:
- Utilizar cosméticos luego de la fecha de expiración
- No desmaquillarse antes de dormir
- No desinfectar los lentes de contacto antes de usarlos
- Cambiar los lentes de contacto sin lavarse bien las manos
- Es más frecuente que los adolescentes desarrollen orzuelos, pero pueden aparecer a cualquier edad.
- Mala nutrición
- Privación del sueño
Si un integrante de tu familia tiene un orzuelo, no deben compartir las toallitas húmedas o faciales para minimizar el riesgo de infección cruzada. Algunas veces, un orzuelo aparece como complicación de la blefaritis, una inflamación de los párpados.
Por lo general, una infección bacteriana causa la blefaritis, pero a veces puede deberse a una complicación de la rosácea, una afección cutánea inflamatoria que mayormente afecta la piel de la cara.
Te puede interesar: ¿Qué tipo de lentes de contacto debo usar?
Tratamiento
La mayoría de orzuelos desaparecen solos sin la necesidad de algún tipo de tratamiento. Si el orzuelo se abre, los síntomas tienden a empeorar rápidamente. Por ende, no intentes reventar aplastar uno.
Ponerte compresas calientes sobre el ojo puede ayudar a aliviar estos síntomas. El agua no debería ser demasiado caliente. Es importante señalar que ee debe tener especial precaución a la hora de realizarlo a otra persona, como por ejemplo, un niño.
La compresa debe aplicarse en el ojo por 5 o 10 minutos, 3 o 4 veces al día. Estas no solo alivian la incomodidad, sino que también harán que el pus se drene. Una vez que se haya drenado, los síntomas mejoran rápidamente.
Los analgésicos puede ser útiles si el orzuelo duele. Algunos se encuentran disponibles para su compra en tiendas, como el ibuprofeno o paracetamol. Cuando un orzuelo externo es extremadamente doloroso, el médico puede quitar la pestaña más cercana y drenar el pus haciendo una punción con una aguja fina.
Este procedimiento solo debe realizarlo un profesional. Si las cosas no mejoran, es posible que deriven al paciente con un especialista, como un oftalmólogo. Si el orzuelo persiste, el doctor puede prescribir una crema antibiótica tópica o gotas antibióticas para los ojos.
Si la infección se extiende más allá del párpado, se puede prescribir antibióticos orales. Se recomienda no aplicar maquillaje, lociones o utilizar lentes de contacto hasta que el orzuelo haya desaparecido por completo.
Ahora ya sabes qué es el orzuelo, cuáles son los síntomas oculares, el tratamiento y los factores de riesgo. Recuerda acudir siempre a un centro oftalmólogo de confianza, como la Clínica de Ojos D’Opeluce, para que un oftalmólogo pueda evaluar tu vista y te recomiende el mejor tratamiento.
Si deseas mayor información sobre una consulta oftalmológica con nosotros o los servicios o lentes que ofrecemos, comunícate a través de nuestro formulario de contacto.