Chalazión: definición, síntomas y tratamiento
Si tienes una protuberancia en tu párpado que no te duele, pero parece que está creciendo con el tiempo, es probable que tengas un chalazión. Quizás, te preguntes cómo curar un chalazión. No te preocupes. A continuación, la Clínica de Ojos D’Opeluce, uno de los mejores centros oftalmológicos en Lima, te muestra su definición, síntomas y tratamiento.
¿Qué es un chalazión?
Un chalazión es un bulto inflamado en el párpado. Se forma cuando las glándulas sebáceas del párpado se obstruyen. Puede comenzar como un orzuelo interno. Al principio, puede que no sepas que tienes uno, ya que hay poco o casi nada de dolor.
Sin embargo, a medida que crece, tu párpado puede ponerse rojo, inflamarse y, a veces, volverse sensible al tacto. Si el chalazión crece, es posible que presione tus ojos y tengas visión borrosa. En raras ocasiones, todo el párpado se hincha.
¿Cómo se desarrolla?
Estas protuberancias en los párpados pueden aparecer a cualquier edad, pero, según la Asociación Estadounidense de Oftalmología, son más comunes en personas de 30 a 50 años. Otros factores de riesgo para la aparición de un chalazión son:
- mujeres con rosácea
- antecedentes de rosácea
- blefaritis o inflamación de los párpados
- antecedentes de dermatitis seborreica
- diabetes
La relación del chalazión con la blefaritis resulta particularmente significativa. Las personas con blefaritis padecen de una inflamación de la piel alrededor de las pestañas y esta va acompañada de descamación.
Asimismo, estas personas, a menudo, tienen que ponerse compresas calientes y lavarse con frecuencia los ojos para reducir la inflamación y mantenerlos lo más saludables posibles. Cuando estos pasos no ayudan y la blefaritis persiste, puede formarse un chalazión.
Síntomas
Algunos síntomas del chalazión son los siguientes:
- un bulto en el párpado (a veces se pone rojo y se hincha). Es posible que la zona esté suave.
- en ocasiones, el párpado se puede hinchar por completo.
- puedes tener visión borrosa, si este es lo suficientemente grande para presionar el ojo.
Causas y factores de riesgo
El chalazión se debe a una obstrucción en una de las pequeñas glándulas de Meibomio de los párpados superiores e inferiores. El aceite que estas glándulas producen ayuda a lubricar los ojos. Algunas inflamaciones o virus que afectan las glándulas meibomianas son las causas principales de la aparición de esta protuberancia.
Este es más común en personas con afecciones inflamatorias como la seborrea, acné, rosácea, blefaritis crónica o inflamación del párpado a largo plazo. De igual forma, es más frecuente en personas con conjuntivitis viral o una infección que cubre la parte interior de los ojos y párpados.
Es importante señalar que los chalaziones recurrentes o inusuales pueden ser síntomas de condiciones más graves, pero son poco frecuentes.
Diagnóstico
En la mayoría de casos, el oftalmólogo puede diagnosticar esta condición mirando de cerca el bulto en tu párpado. Asimismo, el especialista de los ojos te pedirá que le digas cuáles son tus síntomas para determinar si el bulto es un chalazión, un orzuelo o algo más.
Tratamiento
Algunos chalaziones pueden desaparecer sin tratamiento. Pero, si tu médico recomienda seguir uno, algunas opciones incluyen las siguientes:
Cuidados en casa
Primero, trata de no apretar el chalazión. Es mejor que evites tocarlo. Lo que debes hacer es aplicar compresas calientes en tu párpado cuatro veces al día durante 10 minutos. Esto puede reducir la hinchazón, ya que suaviza los aceites en la glándula obstruida. Además, recuerda lavar bien tus manos antes de tocar el área.
Por otro lado, es posible que tu doctor te prescriba gotas (antibióticos o antiinflamatorios) para los ojos o alguna crema para los párpados.
Tratamiento médico
Si la protuberancia no desaparece con el tratamiento casero, tu médico te recomendará una inyección de corticoides o un procedimiento quirúrgico. Tanto la inyección como la cirugía son tratamientos efectivos para combatir el chalazión. La elección del tratamiento depende de varios factores diferentes. Tu doctor te explicará los beneficios y riesgos.
Prevención
No siempre es posible prevenir un chalazión. Esto es particularmente cierto si eres propenso a este tipo de problema ocular. No obstante, existen algunas medidas que puedes tomar para prevenir esta condición:
- siempre lava tus manos antes de tocar tus ojos.
- asegúrate de que cualquier cosa que entre en contacto con tus ojos, como los lentes de contacto y las gafas de sol, estén limpios.
- si padeces de alguna enfermedad que aumente las posibilidades de desarrollar chalazión, sigue las instrucciones de tu médico para ayudar a controlarlo.
Vivir con un chalazión no es fácil. Puede ser incómodo tener un bulto en tu párpado. Por ende, es vital que separes una consulta de oftalmología general para adultos con tu oftalmólogo de confianza para que pueda tratar a tiempo cualquier condición ocular que presentes y te explique cómo cuidar tus ojos en el futuro.
Si deseas mayor información sobre una consulta oftalmológica con nosotros o los servicios o lentes que ofrecemos, comunícate a través de nuestro formulario de contacto.